En los últimos años, Honduras ha experimentado una transformación digital acelerada. La penetración de internet y el uso de dispositivos móviles han crecido de manera notable, creando un nuevo escenario de oportunidades y retos para empresas, profesionales y pymes.
Tener presencia digital ya no es una opción, sino una necesidad. Y, en un país donde la mayoría de la población se conecta desde un smartphone, contar con una página web profesional en Honduras es clave para destacar y llegar al público correcto.
Según los últimos informes disponibles hasta inicios de 2025:
- 65.9% de la población hondureña ya usa internet (alrededor de 7 millones de usuarios). Esto significa un crecimiento del 9.2% en comparación con el año anterior.
- El acceso es desigual: 70.4% en zonas urbanas usan internet diariamente, frente a un 29.6% en áreas rurales.
- El celular es el rey: 93.3% de los usuarios se conectan desde smartphones. El uso de laptops (2.4%), computadoras de escritorio (2.6%) y tablets (1.1%) es mínimo.
- En términos de conexión, 36.7% usan datos móviles, 31.8% Wi-Fi y 29.7% banda ancha fija.
- Existen más de 8 millones de conexiones móviles activas, cubriendo casi al 80% de la población.
- A pesar del avance, Honduras enfrenta un desafío importante: el costo del internet. Con un promedio de 58 dólares por gigabyte, es de los más altos de Centroamérica.
Estos números reflejan un país cada vez más digital, pero también con brechas que deben atenderse.
El crecimiento de la conectividad viene acompañado de un cambio en el perfil de los usuarios:
- Por género: las mujeres representan el 54.5% de los usuarios, superando ligeramente a los hombres (45.5%).
- Por edad: los jóvenes de 15 a 29 años lideran el acceso con un 35%. Les siguen los adultos de 30 a 44 años (24.7%), 45 a 59 años (17%) y mayores de 60 años (11.2%).
- Conectividad móvil: 89.4% acceden a internet desde el celular, y la mayoría lo hace desde su hogar.
- Concentración urbana: el consumo digital está dominado por un público joven, urbano y con acceso prioritario a tecnologías 3G, 4G y 5G.
Esto indica que el consumidor digital en Honduras es mayormente joven, móvil y urbano, con un alto uso de redes sociales y búsqueda activa de información en línea antes de comprar.

Este panorama abre una ventana de oportunidades para quienes buscan crecer en el mercado:
- Mayor visibilidad para negocios locales: con más de 7 millones de hondureños conectados, los consumidores buscan cada vez más productos y servicios en internet antes de comprar.
- El celular como principal canal: dado que la mayoría navega desde smartphones, es esencial contar con un sitio web optimizado para móviles.
- Profesionales con presencia digital: médicos, abogados, contadores y consultores pueden aprovechar esta tendencia para proyectar confianza con una página web profesional que muestre sus servicios, horarios y formas de contacto.
- Pymes y emprendedores en línea: ya no se necesita una gran inversión inicial para tener presencia digital. Modelos como el diseño web por suscripción permiten a pequeños negocios acceder a un web profesional, con hosting y soporte incluidos.
Aunque la digitalización avanza, persisten desafíos:
- Brecha urbana-rural: mientras las ciudades principales gozan de mayor conectividad, las zonas rurales siguen rezagadas. Esto limita el alcance de muchos servicios digitales.
- Costo del internet: los precios elevados afectan la frecuencia y calidad de uso, especialmente en sectores de bajos ingresos.
- Baja penetración de computadoras: solo el 16.1% de los hogares cuentan con una computadora, lo que refuerza la dependencia del celular.
Para los negocios, esto significa que la estrategia digital debe adaptarse a la realidad del mercado hondureño: contenido pensado para móviles, carga rápida y experiencia de usuario sencilla.

El crecimiento de internet en Honduras es una señal clara: si tu negocio no está en línea, no existe para millones de potenciales clientes.
Un sitio web profesional no solo te permite ser encontrado en Google, sino también transmitir confianza y diferenciarte de la competencia.
Además, con los modelos actuales de diseño web por suscripción en Honduras, ya no es necesario gastar miles de lempiras al inicio. Puedes tener tu página lista, con hosting y soporte incluidos, pagando una tarifa mensual accesible.
Conclusión
Honduras está en un proceso de digitalización imparable, liderado por jóvenes, mujeres y usuarios móviles en ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula. Para los pequeños negocios, pymes y profesionales, esto representa una oportunidad única de crecer y conectar con sus clientes a través de páginas web que se adapten a sus necesidades.
En Webpity, entendemos esta realidad. Por eso ofrecemos planes de diseño web por suscripción, con todo incluido, para que cualquier negocio pueda dar el salto al mundo digital sin complicaciones.
Descubrí nuestros planes y precios y comenzá hoy a construir la presencia en línea que tu negocio necesita.
Elegí tu plan y comenzá hoy mismo.